
Um concerto oferecido à comunidade portuguesa radicada na Venezuela pela agência em Caracas do 
& do Instituto Português de Cultura na Venezuela
Para ouvir o concerto ao vivo, clique aqui

& do Instituto Português de Cultura na Venezuela
Para ouvir o concerto ao vivo, clique aqui
Caros Amigos,
A emissão “
Arcoenses en Venezuela” da Rádio Uno em Caracas apresenta os seus melhores cumprimentos a V. Exa, extensivos aos seus familíares e amigos.A emissão “
HOJE, Sexta-Feira 13 de Junho 2008 às 20h30
Camané ao vivo nos Arcoenses en Venezuela
(para ouvir o concerto ao vivo, clique aqui)
Camané ao vivo nos Arcoenses en Venezuela
(para ouvir o concerto ao vivo, clique aqui)
Biografia do Camané
El primer contacto de Camané con el fado ocurrió por accidente. Durante el proceso de recuperación de una enfermedad que padeció en su infancia, se sumergió en los discos de sus padres y descubrió así a las grandes figuras del fado: Amália Rodrigues, Fernando Maurício, Lucílía do Carmo, Maria Teresa de Noronha, Alfredo Marceneiro, Carlos do Carmo...
No mucho tiempo después, Camané tomaba parte y triunfaba en la "Grande Noite do Fado" en 1979. A partir de entoces comenzó una carrera musical repleta de grabaciones y actuaciones en casas de fado, al tiempo que formaba parte también del elenco de diversos espectáculos musicales –producciones de Filipe La Féria como "Grande Noite", "Maldita Cocaína" o "Cabaret".
Durante una actuación en las noches de fado del Teatro da Comuna, conoció a José Mário Branco. Así comenzó una relación de trabajo y amistad que los condujo a la publicación de "Uma Noite de Fados", recreada en vivo en el Palácio das Alcáçovas, recreando el ambiente de una casa de fado. El tremendo éxito de aquel trabajo lo convirtió en la voz más representativa de una nueva generación de fadistas.
Desde entonces su presencia ha sido constante, como en el homenaje a Amália Rodrigues promovido por la RTP (televisión pública portuguesa) y en sus actuaciones en el extranjero: Francia, Holanda, Italia, España...1998 estuvo marcado por la publicación de "Na Linha da Vida", disco producido por José Mário Branco y con la participación de Custódio Castelo (guitarra portuguesa), Jorge Fernando (guitarra) y Carlos Bica (contrabajo), que ratificó la calidad de Camané y confirmó todas las expectativas. Ese año participó en gran número de festivales internacionales y realizó giras por diversos países, mientras su nuevo disco se situaba entre los más vendidos en Portugal.
En el año 2000 dio otro paso importante, pues vio la luz su tercer disco “Esta Coisa da Alma", en edición internacional. Las giras no se dejaron esperar: Holanda, Bélgica; España, Suiza, Alemania, Francia... y por supuesto Portugal, donde ofreció un memorable recital en el Centro Cultural de Belém. Pronto se sucedieron lo premios, los reconocimientos y las grandes ventas.Después vendría su cuarto album de studio, “Pelo Dia Dentro" de nuevo producido por José Mário Branco y con sus acompañantes habituales: José Manuel Neto a la guitarra portuguesa, Carlos Manuel Proença con la guitarra acústica y Carlos Bica a cargo del contrabajo. El album se convirtió en líder de ventas en solo tres semanas y agotó los aforos de los más importantes auditorios de Portugal y muchos otros en el extranjero.
En 2003 se publicó un CD que recogía una colaboración de Camané con el grupo de rock Xutos and Pontapés. También otro disco recopilatorio, que forma parte de la colección "The Art Of" de EMI-Hemisphere, y un álbum en directo, con temas de sus giras internacionales.En 2004 participó en el show “Outras Canções”, una serie de seis conciertos en la que pudo presentar en directo otras preferencias musicales que le han inspirado en su carrera.
Y a finales de 2004 publicó el CD “Humanos”, un proyecto en el que se involucraron también los cantantes Manuela Azevedo y David Fonseca, así como músicos tan respetados como Nuno Rafael, João Cardoso y Hélder Gonçalves. Además de ese proyecto, Camané ha seguido interpretando su repertorio con el show “Como Sempre...Como Dantes”, que acaba de ser publicado en formato de DVD en el 2006. Este proyecto, además de ser un enorme éxito, ha hecho a Camané acreedor del Premio “Amália Rodrigues” en la categoría “Mejor Cantante de Fado Masculino”.
Ficando ao dispôr de V. Exa para tudo o que fôr ao nosso alcance, subescrevemos-nos com a mais elevada consideração.
Respeitosos cumprimentos arcoenses e radiofónicos,

No mucho tiempo después, Camané tomaba parte y triunfaba en la "Grande Noite do Fado" en 1979. A partir de entoces comenzó una carrera musical repleta de grabaciones y actuaciones en casas de fado, al tiempo que formaba parte también del elenco de diversos espectáculos musicales –producciones de Filipe La Féria como "Grande Noite", "Maldita Cocaína" o "Cabaret".
Durante una actuación en las noches de fado del Teatro da Comuna, conoció a José Mário Branco. Así comenzó una relación de trabajo y amistad que los condujo a la publicación de "Uma Noite de Fados", recreada en vivo en el Palácio das Alcáçovas, recreando el ambiente de una casa de fado. El tremendo éxito de aquel trabajo lo convirtió en la voz más representativa de una nueva generación de fadistas.
Desde entonces su presencia ha sido constante, como en el homenaje a Amália Rodrigues promovido por la RTP (televisión pública portuguesa) y en sus actuaciones en el extranjero: Francia, Holanda, Italia, España...1998 estuvo marcado por la publicación de "Na Linha da Vida", disco producido por José Mário Branco y con la participación de Custódio Castelo (guitarra portuguesa), Jorge Fernando (guitarra) y Carlos Bica (contrabajo), que ratificó la calidad de Camané y confirmó todas las expectativas. Ese año participó en gran número de festivales internacionales y realizó giras por diversos países, mientras su nuevo disco se situaba entre los más vendidos en Portugal.

En 2003 se publicó un CD que recogía una colaboración de Camané con el grupo de rock Xutos and Pontapés. También otro disco recopilatorio, que forma parte de la colección "The Art Of" de EMI-Hemisphere, y un álbum en directo, con temas de sus giras internacionales.En 2004 participó en el show “Outras Canções”, una serie de seis conciertos en la que pudo presentar en directo otras preferencias musicales que le han inspirado en su carrera.
Y a finales de 2004 publicó el CD “Humanos”, un proyecto en el que se involucraron también los cantantes Manuela Azevedo y David Fonseca, así como músicos tan respetados como Nuno Rafael, João Cardoso y Hélder Gonçalves. Además de ese proyecto, Camané ha seguido interpretando su repertorio con el show “Como Sempre...Como Dantes”, que acaba de ser publicado en formato de DVD en el 2006. Este proyecto, además de ser un enorme éxito, ha hecho a Camané acreedor del Premio “Amália Rodrigues” en la categoría “Mejor Cantante de Fado Masculino”.
Ficando ao dispôr de V. Exa para tudo o que fôr ao nosso alcance, subescrevemos-nos com a mais elevada consideração.
Respeitosos cumprimentos arcoenses e radiofónicos,
Os Productores da emissão “Arcoenses en Venezuela”,
António Coelho & Antonino Alves
arcoensesenvenezuela@gmail.com
www.arcoensesenvenezuela.blogspot.com
IMPORTANTE : Relembra-se que por Decreto-Lei da República Bolivariana da Venezuela, a emissão “Arcoenses en Venezuela” poderá ser interrompida a qualquer momento, sem aviso prévio, por difusão de mensagem a caractér presidencial (“Cadena Nacional del Ministerio de la Comunicación y Información”)
António Coelho & Antonino Alves
arcoensesenvenezuela@gmail.com
www.arcoensesenvenezuela.blogspot.com
IMPORTANTE : Relembra-se que por Decreto-Lei da República Bolivariana da Venezuela, a emissão “Arcoenses en Venezuela” poderá ser interrompida a qualquer momento, sem aviso prévio, por difusão de mensagem a caractér presidencial (“Cadena Nacional del Ministerio de la Comunicación y Información”)
0 comentarios:
Enviar um comentário